VTV Online: toda la información sobre la verificación técnica vehicular

La VTV (Verificación Técnica Vehicular) consiste en una inspección obligatoria que todos los vehículos argentinos deben cumplir. En ella se revisa que el auto no tenga desperfectos ni contamine más de la cuenta.

Desde VTV Online te ayudaremos a que puedas pasar la VTV con éxito y te brindaremos toda la información necesaria.

Ayuda para gestionar mi turno

Si quieres gestionar tu turno de la manera más rápida y sencilla, visita una de estas páginas:

¿Dónde realizar la VTV de tu vehículo? Plantas disponibles

Cuando solicites el turno para sacar la VTV, deberás acudir a la planta más cercana al lugar de residencia del dueño del vehículo.

En estos momentos, hay plantas repartidas por todo el país por lo que sería extraño que no encontraras una cerca de tu vivienda.

En VTV Online te las indicamos todas:

¿Cuáles son los requisitos para sacar turno?

Para ir a pasar la revisión de tu auto debes de cumplir con los siguientes requisitos:

¿Cuál es el costo de la VTV?

Desde que comenzó el 2022, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires ha subido la tarifa para realizar la VTV.

Es un aumento del 42% aproximadamente, con lo que los precios serían estos ahora mismo:

¿Quién está exento de pagar la VTV?

Es importante saber que hay ciertas personas que están exentas de realizar el pago de la VTV.

En este caso, serían:

  • Discapacitados: si tienes algún tipo de discapacidad y eres titular de un vehículo, quedarías exento del pago. No obstante, debes presentar el Certificado de Discapacidad y hacer la VTV en el periodo correcto, ya que sino tendrías que pagar.
  • Jubilados: si eres una persona jubilada y tu pensión es la mínima, tampoco realizarías el pago (debes ser titular del vehículo).

Si te encuentras en una de estas dos situaciones, debes de tramitar la exención.

Para ello, deberás de enviar un correo a exentosvtv@buenosaires.gob.ar con esta documentación:

  • DNI (copia por las dos caras)
  • Cédula Verde o del propietario (copia por ambas caras)
  • Copia del Certificado de Discapacidad o una boleta de que el jubilado cobra los ingresos mínimos.

Por otro lado, la disposición provincial hace saber que los vehículos de bomberos y los de uso municipal pueden realizar la VTV sin costo alguno.

Si tu caso no es ninguno de estos, te tocará sacar turno para la VTV y pagar lo que corresponda.

¿Qué se revisa en la VTV?

Durante la prueba de la VTV, se evaluará que al auto funcione correctamente y cumpla con la normativa de circulación.

En dicha prueba también se comprueba que no haya ruidos extraños y que ningún componente del vehículo pueda resultar peligroso mientras circule por la población.

Por lo tanto, se tendrán en cuenta las siguientes comprobaciones:

Motor
La documentación del auto.
Suspensión
El estado del bastidor y de la carrocería.
Cuál es el nivel de contaminación de los gases que salen por el escape.
Dirección delantera y trasera.
Neumáticos y ejes.
Sistema de frenos.
Dirección delantera y trasera.
Estado de todas las luces del vehículo (que tengan un correcto funcionamiento).
Dirección delantera y trasera.
Espejos, parabrisas, depósitos y cualquier componente del vehículo.
Portaequipaje
El estado interno del vehículo (por ejemplo, que los cinturones funcionen correctamente).

¿Cuáles son los resultados que se pueden obtener de la VTV?

Apto

En este caso el vehículo no presenta daños significativos y se le entregará al conductor la oblea de circulación que será válida durante un año (se indica en ella el mes y año en el que vence).

Condicional

El vehículo ha tenido desperfectos leves que se deben de corregir en un periodo no superior a 60 días. En el momento que se corrijan estos desperfectos se debe volver a acudir a la planta a pasar revisión. Si esta segunda revisión se hace antes de los sesenta días no tendrá ningún tipo de costo. Se podrá circular con el auto hasta que se haga el nuevo chequeo.

Rechazado

El vehículo ha tenido desperfectos graves que se deben de corregir en un periodo no superior a 60 días. El auto no está apto para la circulación y dispone de este periodo de tiempo para solucionarlo. Por lo tanto, no el conductor no podrá utilizar el vehículo hasta que esté reparado.

¿Continúas con dudas?